
Introducción a la creación de geometrías 3D

Introducción a la creación de geometrías 3D
¡Hola!
El objeto elegido para modelar en esta primera PEC fue el llamado Conejitos de Psacua (40523, año 2022). En un principio quería realizar un modelo de un objeto que fuera agradable visualmente y que se viera simple, pero que contuviera una gran variedad de piezas, por lo que comencé a buscar según la temática y, como se acerca Halloween y quise ser original, decidí hacer unos conejos de pascua.
La pieza escogida es la 6174937, la cual se utiliza para el engranaje de las orejas de los conejos y permite que estas sean móviles. Esta pieza es la que mayor dificultad representó a la hora de modelarla en Maya debido a la complejidad de su forma, pues contiene cilindros, curvas, rectángulos, etc. Crearla de tal manera que cumpliese las proporciones de la pieza original también supuso un reto, pues no hemos conseguido encontrar las medidas exactas de la pieza en ningún lugar, por lo que hemos tenido que crearla en base a las medidas de la pieza primitiva que habíamos creado al principio.
Para la generación de imágenes virtuales, sobre todo en un entorno 3D, es imprescindible comprender la geometría de los objetos: sus formas, tamaños, posiciones, propiedades espaciales, etc. Después de ver los recursos recomendados en el aula y, habiendo creado mis primeras piezas de lego, no fue muy complicado comenzar a modelar las demás, pues tan solo había que ir siguiendo los pasos del manual que encontramos en la web oficial de LEGO, e ir modelando cada pieza según una primera pieza base que creamos en un primer momento.
Con esta actividad he aprendido a realizar un objeto de LEGO en base a la realización y montaje de sus piezas desde cero a través del software Maya. Dificultades ha habido varias, pero he podido resolverlas con tiempo y a base de prueba y error, descubriendo que el causante del problema de visualización de una cara era un vértice, otra cara, una medida demasiado grande o demasiada pequeña en la distancia treshold del merge, etc.
En definitiva, esta PEC me ha resultado muy interesante y divertida, pues estaba deseando con muchas ansias comenzar esta asignatura de modelado 3D. En verano, antes de comenzar las clases, empecé a seguir tutoriales de YouTube para aprender modelado 3D con Blender, llegando a realizar un donut, una hamburguesa, un personaje, etc. Me sirvió mucho para aprender a utilizar softwares de este estilo, pues nunca los había usado antes, y es por este motivo por el que, aunque mi PEC no sea perfecta, estoy muy contenta con todo lo que he aprendido y con el resultado obtenido, pues ver el render final en alta calidad con sus sombras y sus texturas vale todo el esfuerzo realizado.
¡Un saludo!
Debatecontribution 0en Introducción a la creación de geometrías 3D
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.